miércoles, 23 de diciembre de 2020

CARTA DE UN DOCENTE

 



Nadie podría presagiar esta horrible y triste situación. Cruel por la enfermedad, para aquellos que la sufren y se marcharon; y para aquellos que convivimos con las restricciones alejándonos de las personas que más queremos. Un abrazo, un beso y una caricia resultan caros y difíciles de realizarlos sin pensar en el riesgo. Comenzó el trimestre, las aulas se volvieron a llenar sin muy bien que hacer, ni como iba a resultar. Este virus me privó de lo que más me gusta hacer en el mundo, que es poder impartir docencia el curso pasado. En este año, el temor del día a día ha sido superior a pensar en lo que podemos hacer en clase o aprender, algo que no debería ser nunca así. Pero a pesar de las dificultades y de muchas situaciones complicadas, tengo que reconocer que he aprendido mucho. 

He aprendido MUCHO del resto de mis compañeros, cada uno en su tarea, pero que siempre llegan al centro con ganas, ilusión y valentía. La valentía de gente que le gusta su trabajo y se vacía en todo lo que hace. Donde a pesar de que algunos días la sonrisa no acompañe, la sacan por todos los alumnos. Esta claro que cuando entras al Colegio, el apelativo de "especial", le viene como anillo al dedo. Hay que ser muy especial y muy auténtico para entregar tanto. Con ellos aprendo diariamente en esta bonita historia idílica desde hace cuatro años que aterricé en este centro.

Pero sobre todo, he aprendido y aprendo de mis alumnos. Ellos sin pensar en el miedo, llegan al centro dispuestos a aprender y pasar un buen rato. A mejorar cada día y a decirme con sus ojos que la palabra rendición no entra en su vocabulario. Por ellos, a veces me pregunto quién es el profesor y quién el aprendiz. Si hacerse mayor es perder inocencia y comenzar a temer, creo que voy a volver a ser niño con ellos. Pero si que puedo decir que pase lo que pase y dure lo que dure, lucharé por ellos y por mi trabajo hasta que no me queden fuerzas.

Deseo que todos ellos, pasen unas bonitas navidades lo más "normales" posibles. Me acuerdo de todos los alumnos que cumplieron años y se graduaron o simplemente se marcharon del centro a otros lugares; y sólo puedo decir que gracias por darme lecciones todos los días. A las familias que disfruten el regalo que tienen en casa y aprendan cada día lo bellos que son. Cuando parezca que no hay luz al final del túnel, ellos son los que nos hacen brillar.

MIS MEJORES DESEOS PARA TODOS DE ESTE HUMILDE "APRENDIZ DOCENTE"

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

domingo, 13 de diciembre de 2020

PRÁCTICA: DECORAMOS NUESTRO HOGAR CON ÁRBOLES DE NAVIDAD CON REVISTAS

 Estos días en clase seguiremos dedicándolo a realizar decoraciones navideñas reciclando cosas que tenemos en casa como es el caso de revistas de publicidad.




Después de plegar las hojas y tener la forma, llega la decoración con pintura de spray y bolitas decorativas. Aquí os dejo un video de como se hacen.






martes, 8 de diciembre de 2020

PRÁCTICA: REALIZAMOS FORMAS CON SERVILLETAS

 Para poder decorar nuestras mesas de Nochebuena y Nochevieja en casa existe formas muy sencillas de poder dejar unas mesas relucientes y con estilo. La ayuda de velas, centros de mesas naturales, manteles individuales con colores dorados o plateados y formas con servilletas sobre el plato.





Aquí os paso un video que iremos practicando en clase para poder realizar las formas que más nos gusten y cogiendo ideas para ayudar en casa a poner una mesa especial para estos días tan entrañables.




martes, 1 de diciembre de 2020

COCINA EN CASA




 A petición de la clase, vamos a dedicar un nuevo espacio a la cocina en casa. Por desgracia este curso no podemos desarrollar nuestro espacio clásico de: "cocina los viernes", que veníamos desarrollando las dos clases de lavandería en el centro a causa del COVID19. Por ello, seleccionaremos recetas fáciles de hacer en casa donde desarrollaremos nuestra autonomía personal. También, aprenderemos a poder llevar una dieta equilibrada, sin olvidar los dulces que tanto nos gustan.

Para estas fechas que se avecinan, hemos elegido una deliciosa tarta preparada sin horno y con pocos ingredientes que podemos conseguir en cualquier supermercado. Espero que lo hagáis en casa con o sin ayuda y os encante esta receta.  






sábado, 21 de noviembre de 2020

PRACTICA TEMA 2: FORMAS DE HACER UNA CAMA


 Os paso aquí videos prácticos que hemos visto en clase y que nos servirá de ayuda para la parte práctica de nuestro taller.

Aquí en este primer video nos enseñan como realizar el embozado, es decir, como remeter bien los picos de sábanas y colchas para que la cama tenga una apariencia de paquetito y esté perfecta y así, invite al descanso.


En este otro se puede ver como realizan la cama en el Hotel Tirol de Madrid. Las dos camareras de piso se presentan y proceden a realizar la cama de la forma convenida desde dirección. Os recuerdo que hay miles de formas de hacer una cama presentable y que cada hotel, desde dirección, elige su propia forma como sello de identidad del hotel cuidando el más mínimo detalle en las habitaciones.



Os invito a que hagáis esto en vuestra habitación de vuestra casa: la limpieza y la cama para que quede perfecta. Podéis realizar fotos en casa y las podremos ver en clase y comentarlas. ¡ÁNIMO!


lunes, 16 de noviembre de 2020

DESENLACE MISTERIO DEL BALNEARIO DE SANTA ELENA

 


Los sucesos de aquel fatídico día de todos los santos ocurrieron muy rápido. Cipriano y Amable hablaban en la cafetería sobre sus recuerdos de adolescencia. Cipriano comentaba y alardeaba a su amigo lo bien que le iba económicamente desde su casamiento con Serafina; pues su padre, era uno de los más ilustres joyeros de Guadalajara de relativa fama en Madrid. Algo que no pasaba desapercibido por los dos hombres de negro, que escuchaban y bebían cerveza en la mesa de al lado; los conocidos como "los beltranejos".
Las risas y carcajadas se tornaron poco a poco en recuerdos de mal sabor para Cipriano. 
Amable había contraído matrimonio con una mujer hace ya algunos años, aunque la mala suerte se cebó con ella en el pantano al ahogarse en un caluroso día de verano; según comentaba Amable. El amigo de Cipriano comenzaba a recordarle algunas de las pequeñas fechorías que habían perpetrado ambos. Pero lo que más le iba a doler a Cipri, fue la declaración de Amable que le hizo: estaba enamorado de él. Nunca le había olvidado tras su adolescencia.
Presa del espanto Cipriano salió de la cafetería, mientras Amable le seguía a su habitación sin esperas. 
Cuando llegaron a la estancia, la discusión fue a mayor entre los dos hombres, y Amable presa de sus celos y de su amor no correspondido;  golpeó a Cipriano en la cabeza con el cenicero. Este golpe fue fatal y con tan mala suerte que Cipri, al ser golpeado, cayó por la ventana que estaba abierta al pantano.

De pronto apareció el fantasma de su mujer, que había fallecido en ese mismo lugar presa de otro asesinato de Amable y le dijo con voz quebrada:
- ¡Ahora pagarás todos tus crímenes y te reunirás conmigo en el infierno!





De pronto una fuerza empujó a Amable por la misma ventana que Cipriano, y al caer al agua una sombra le empujó al fondo.

Los hermanos Beltrán entraron en la habitación forzando la cerradura, esperando que en el interior encontraran resistencia de los dos hombres, deshacerse de ellos y poder robar las joyas de Serafina. Ellos sabían que allí había dinero y estaban acostumbrados a esos robos. Cuando entraron y se percataron que no había nadie en la habitación, se alegraron y registraron todo rápidamente encontrando el botín esperado y saliendo de la escena del crimen sin saber el hecho que antes había ocurrido.

El resto de la historia ya se conoce, los lamentos de Serafina al llegar a la habitación,  la sangre y ventana abierta, la desaparición de su marido, y para colmo de males; dos días después sus lagrimas ante el cadáver de su esposo.

Por ello se sabe que en Buendía, todos los años en el día de todos los santos, un fantasma de mujer se aparece en las tórridas aguas y en el balneario buscando a nuevas victimas y apagar su sed de venganza por su asesinato vil cometido por su marido. El marido ya fue asesinado, pero ella siempre aparecerá eternamente.



jueves, 12 de noviembre de 2020

TE RECOMIENDO APPS DE JUEGOS PARA TU TABLET O SMARTPHONE

 Os recomiendo a través de esta nueva sección aplicaciones para tu móvil o tablet con la que poder trabajar contenido de clase relacionado o poder entretenerte con juegos educativos. Espero que os gusten.


Colorfy: Juegos de Colorear para Adultos - Gratis


Juego de limpieza de hotel de playa de vacaciones







PRÁCTICA: DOBLAJE ROPA INTERIOR Y SU MANTENIMIENTO DENTRO DEL ARMARIO


 Actividad 1. Practica en casa este método de doblaje que permite ahorrar espacio y dejar nuestra ropa interior bien visible dentro de los cajones del armario.

DECLARACIONES BALNEARIO SANTA ELENA: CAMARERO DE LA CAFETERIA Y GOBERNANTA BALNEARIO

 


CAMARERO DE LA CAFETERIA.

El camarero declaró ante la guardia civil, que en la cafetería se encontraban 4 personas antes de que los sucesos pudieran desarrollarse con tan funestas consecuencias.

Cipriano hablaba animosamente con Amable entre risas y burlas. El camarero puedo interpretar que ambos se conocían desde hace tiempo y que su relación era cercana. Aunque durante el encuentro, la conversación muchas veces se hablaba entre susurros. De pronto, cuando estaba limpiando vasos desde la otra punta de la barra, pudo ver que Cipriano daba un golpe en la mesa y salió de la cafetería como alma que lleva el diablo. Amable, bastante nervioso, le seguía dos metros por detrás como intentando pararle los pies y hacerle entrar en razón.

De los otros dos clientes que se encontraban en la cafetería, el camarero identificó a "los Beltranejos"; que tomaban cerveza cercanos a los dos protagonistas anteriores sin perder detalle. Al salir estos dos de la cafetería, "los Beltranejos", les siguieron por el pasillo.


GOBERNANTA DEL BALNEARIO

La gobernanta del balneario declaró que escucho ruido en la habitación del matrimonio, pero que aunque le pareció extraño; tampoco podía hacer mucho ya que  la habitación es una zona privada de los clientes. Esta discusión era acalorada y ella pudo distinguir dos voces de dos hombres diferentes y de una mujer con la voz quebrada. 
Posteriormente, a los 20 minutos aproximadamente, se percató de dos figuras de hombres alejarse de la habitación. Estos dos personajes, según pudo ver a lo lejos del pasillo, habrían forzado la cerradura de la habitación para entrar en su interior; ya que esta se encontraba con el picaporte abollado.

INSPECTOR GUTIERREZ

Con todo ello, el inspector Gutiérrez analizó las pistas encontradas en la escena del crimen, las declaraciones de los afectados y algo parecía no cuadrarle en la cronología de los hechos sucedidos. Algo había que no entendía y que no se podría responder fácilmente al desarrollo de los acontecimientos.

En las siguientes 48 horas a los sucesos, en la primera luz del alba y en una de las orillas del embalse; se encontraron ambos cuerpos: el de Cipriano con un fuerte golpe en la cabeza y el de Amable, victima posiblemente de un ahogamiento. Serafina acudió a contemplar el funesto desenlace confirmando sus peores augurios y presa de un dolor fatal.



Actividad 2. Ayuda al inspector Gutiérrez con las pistas encontradas en las declaraciones e intentando realizar una cronología de los hechos; comenzando desde la llegada al balneario del matrimonio y al finalizar el caso, al encontrar los dos cadáveres. Recuerda en compartir todas las pistas con los compañeros en clase, para así, una puesta en común y poder resolver este caso no resuelto convertido en leyenda.


martes, 3 de noviembre de 2020

DECLARACIONES BALNEARIO SANTA ELENA: LEOCADIA Y SERAFINA

 


La comandancia de la Guardia Civil de la zona, a cargo del inspector Gutiérrez, se personó en la escena. Inspeccionó la habitación y las instalaciones del Balneario y no encontró ni rastro de Cipriano.

En el cuarto del matrimonio encontraron las siguientes pistas:

  • La ventana abierta y restos de sangre en el suelo.
  • La habitación desordenada, con los cajones entreabiertos y la ropa tirada.
  • Faltaban las joyas de Serafina en su tocador.
  • Pisadas negras de bota de caballero. Parece que de dos personajes distintos.

Leocadia, la masajista, comentó que ella sólo oyó los gritos de lamento de Serafina, que se escucharon con estupor en todo el edificio. Antes del masaje a su clienta, vio a Cipriano y Amable en la cafetería tomando algo entre risas con miradas cómplices. Era algo que no le extrañaba pues, había visto esa situación millones de veces, aunque, a decir verdad, hacía tiempo que no se les veía juntos. A los otros dos hombres que Serafina había visto en el pasillo, no recordaba haberlos reconocido entre los clientes del hotel ni en la cafetería.

El Inspector Gutiérrez le sorprendió como al nombras a los hermanos Beltrán, Leocadia entraba en un aparente nerviosismo inquieto.

Serafina comentó, presa de los nervios y del dolor, entre sollozos; que vio en el pasillo a dos hombres de aspecto nauseabundo, con olor a alcohol y que parecían ocultar algo oscuro. Por otro lado, confesó las habladurías de la gente comentadas por Leocadia en el masaje que había recibido, donde comentaba un idilio amoroso de la juventud de su marido y de su amigo Amable y la sórdida desaparición de la mujer de este. De su marido comentó que siempre la trato con respeto y cariñoso.


sábado, 31 de octubre de 2020

DESCUBRE EL MISTERIO DE LA DESAPARICIÓN DE CIPRIANO

 

BALNEARIO DE SANTA ELENA


El antiguo balneario de Santa Elena guarda un gran secreto. Este hotel situado en el embalse de Buendía cerca de la ciudad romana de Ercávica guarda celoso un misterio. Las aguas situadas en esta zona poseían fama ya que siempre se había creído en sus propiedades curativas desde la antigüedad. Por esto, se propuso la construcción de un Hotel-balneario para las dolencias de la clase alta española. En las instalaciones del balneario, se contaba con servicios como: piscina interior, tratamientos de barros, masajes con aceites de la zona, restaurantes y tenía 30 habitaciones dobles para poder alojar a 60 personas.

Su construcción se finalizó a comienzos del s. XX y muchos lugareños que pasaban por aquellos lares comentaban que, por las noches, en la tranquilidad y la calma de madrugada; se escuchaba la voz de lamento de una mujer. Se contaba, que incluso una mujer-espectro aparecía cubierta de una sábana blanca hecha harapos.

La historia real nos cuenta que un precioso día de Todos los Santos, un matrimonio comenzaba sus vacaciones en el Balneario. Cipriano y Serafina , su esposa (en la imagen), iban a pasar unos días de descanso al balneario para poder alejarse de la capital madrileña y recuperarse ella de sus dolencias en la espalda. La fama de estas aguas era ya de sobra conocida por la sociedad madrileña y por ello, decidieron emprender el viaje hasta la localidad conquense. Su visita coincidía, además, con la presencia en aquella zona de un amigo de la juventud de Cipriano, su amigo Amable (en la imagen en traje de baño, junto a Cipriano). Ambos habían crecido en uno de los colegios diocesanos más importantes de Cuenca, donde habían compartido de niños juegos, risas y confidencias. Serafina apenas conocía algo sobre la juventud de su esposo, únicamente que había sido el primer hijo de una familia importante de Guadalajara amigos de su padre, y que acordaron el matrimonio. Con el tiempo ella había conseguido respetar a su marido y a quererle, pero le daba la sensación que guardaba un secreto receloso de ser revelado.



A la llegada del matrimonio a recepción, les atendió muy cortésmente Luis, el recepcionista, mientras les daba la bienvenida al Balneario el directo el Sr. Marcial Del Solar (perteneciente a otra familia de alta alcurnia que hacía fortuna a través de negocios de hotelería y restaurantes en la zona).

Serafina marchaba a la habitación dispuesta a cambiarse en traje de baño y recibir el primer masaje de su tratamiento, mientras su esposo tomaba café con su antiguo amigo de la infancia, Amable, en la cafetería del Balneario. Ella sólo sabía de Amable, a parte de que eran amigos de la juventud; que practicaban el nado y competición de remo en la zona de Buendía muchos veranos en su tierna adolescencia.

Serafina se relajaba en su masaje tumbada en la camilla; mientras la masajista, Leocadia le aplicaba sobre su piel el aceite de rosas relajante. Leocadia (en la imagen) llevaba trabajando en el Balneario más de diez años y conocía cantidad de clientes habituales que pasaban por allí sus vacaciones.



Era buena masajista, aunque la privacidad no era una de sus calidades más destacables, y de pronto comenzó a hablar por su boca sin que Serafina pudiera comentar nada al respecto. La masajista susurraba que los dos hombres que tomaban café en la cafetería; eran dos verdaderos golfos, debido a sus correrías de jóvenes por la zona. Incluso uno de ellos se decía que, a su primera mujer, la había hecho desaparecer en el embalse donde nadie pudiera encontrarla jamás. Se llegó a comentar por algunas zonas de la provincia, incluso, que ellos dos eran amantes y que por las noches se dedicaban a verse en la zona de los pinares y a realizar fechorías ebrios de alcohol.

Serafina se quedó estupefacta ante tal confesión y dudo en hablar para comentar que uno de esos era su marido, pero por vergüenza, decidió guardar silencio. Se vistió y se fue a su habitación llorando desconsoladamente. Durante el camino hacia su habitación se cruzó con dos hombres, que apenas la miraron, pero ella no pudo dejar de fijarse en la oscuridad de su mirada. Sus ropajes llenos de suciedad y sus formas de hablar le hicieron darse cuenta que no eran clientes del hotel ni tampoco trabajadores del balneario. En la zona se les conocía como los hermanos Beltrán, o los “Beltranejos” (en la imagen), delincuentes de poca monta de robos y hurtos. 


Cuando Serafina llegó a su habitación la encontró de forma muy desordenada y su marido, Cipriano, no se encontraba en ella. La policía acudió a la habitación y no encontró apenas pistas sobre la ausencia de Cipriano. En la cafetería ya no estaba y según varios trabajadores el marido de Serafina volvió a su habitación. Se oyeron una discusión entre varias personas pero que apenas duró 5 minutos. Había restos de sangre cerca de una ventana que daba al embalse. Se pensó que pudo caer Cipriano al agua tras ser golpeado o estar malherido.



¿Pero quién hizo algo así?

¿Por qué?

ACTIVIDAD 1. Anota en tu cuaderno todas las pistas que creas que puedas encontrar en el texto, personajes y todo lo que te parezca curioso para resolver el caso. Recuerda que es un caso sin resolver y los sospechosos ya no están vivos, pero próximamente podrás leer sus declaraciones a la policía. Comparte todas tus pistas en clase con el resto de compañeros.

miércoles, 21 de octubre de 2020

DECORAMOS UNA HABITACIÓN DE HOTEL...HOY CISNES

 CISNES CON TOALLAS

Muchas veces como camarero/a de pisos tendremos que realizar tareas de decoración a novios o a clientes VIP (muy importantes/famosos). Para ello, debemos aprender a realizar formas con toallas de las mas comunes. Nos podemos ayudar también para ello de pétalos de rosa, flores o incluso dulces o caramelos. Con acciones así, nuestro cliente se sentirá como en casa y muy especial.



Os dejo este video para practicar en casa así podemos sorprender a nuestros padres y familiares.





miércoles, 14 de octubre de 2020

 HOY PRÁCTICAMOS SOBRE....EL DOBLAJE DE TOALLAS

La importancia de aprovechar el espacio en casa, es fundamental cuando nuestros armarios se quedan pequeños con tanta ropa y objetos personales familiares. Por eso, vamos a practicar como doblar bien las toallas para colocarlas en espacios concretos, y así; conseguir espacio extra en nuestros armarios y cajones.


PRACTICA 1. Aquí en este video podemos aprender diferentes formas que practicar a la hora de doblar nuestras toallas. Seguro que lo haces muy bien. ¡ÁNIMO!









martes, 13 de octubre de 2020

HOY INVESTIGAMOS SOBRE....BENIDORM (ALICANTE)

Uno de los destinos vacacionales más tradicionales y visitados por el turismo nacional e internacional debido a sus excelentes playas, a su ocio diurno y nocturno, y a su variada oferta complementaria. Situado en la provincia de Alicante en la llamada Costa Blanca cuenta además con una gastronomía mediterránea para deleitar los paladares de sus múltiples visitantes.



Ejercicio 1. Encuentra a través de páginas web o buscadores de hoteles (Booking, Tripadvisor, etc.) dos ejemplos de establecimientos hoteleros y otros dos de establecimientos extra- hoteleros de Benidorm. Anótalos en tu cuaderno con la categoría que corresponda (estrellas, llaves, etc.), los servicios que ofrecen y el número de habitaciones con  las que cuenta cada alojamiento.

Ejercicio 2. A través de este video y de tu experiencia personal, anota en tu cuaderno la amplia oferta de servicios que ofrece el destino de Benidorm al visitante. Es decir, qué puede hacer el cliente aquí y qué puede encontrar.

Puedes ayudarte con este video de promoción turística de Benidorm

También os dejo el enlace de la pagina turística de Benidorm:






martes, 6 de octubre de 2020

 TEMA 1: LAS EMPRESAS DE ALOJAMIENTO

Se definen como aquellas que cubren la necesidad básica de dormir y de descanso, prestando el servicio de hospedaje o residencia de manera profesional y habitual. Cuando esta necesidad esta motivada por los viajes que realizan las personas fuera de su domicilio habitual por motivos de ocio, tiempo libre, negocios se le conoce como ALOJAMIENTO TURÍSTICO.


Cuando el motivo de hospedaje es diferente a los comentados, como serían estudios (residencias escolares) salud (hospitales), o cuidados a personas de avanzada edad (residencias de la tercera edad); estaríamos hablando de empresas de ALOJAMIENTO NO TURÍSTICOS.


1.2 CLASIFICACIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Dentro de loa alojamientos turísticos se pueden dividir en alojamientos HOTELEROS y en alojamientos EXTRA-HOTELEROS.
Los alojamientos hoteleros son empresas turísticas que se dedican de manera profesional al hospedaje mediante un precio y ofreciendo comúnmente otros servicios complementarios (restaurantes, cafetería, gimnasio, etc.). en sus instalaciones. En cuanto a los extra-hoteleros, ofrecen los mismos servicios que los hoteleros pero con múltiples diferencias.

Aquí puedes ver un video explicativo:


Ejercicio 1. Busca a través de internet tres alojamientos turísticos de tu zona y los servicios que ofrecen a sus clientes. Anótalo en el cuaderno.


Ejercicio 2. En esta imagen aparecen diferentes tipos de alojamiento hotelero y extra-hotelero. Anota en tu cuadernos en dos columnas donde corresponde cada uno de ellos. Marca con el azul la columna para los alojamientos hoteleros y el verde, para los extra-hoteleros.









martes, 29 de septiembre de 2020

 -0.4 Distanciamiento Social



La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda instaurar medidas de salud pública como practicar el distanciamiento social para luchar contra la pandemia de coronavirus. ¿Qué es la distancia social (o el distanciamiento social) y por qué es tan importante la distancia social.

La distancia social hace referencia al alejamiento físico de dos personas que suele oscilar entre 1,5 m y 2 m. Con este distanciamiento y la mascarilla de protección reducimos la capacidad de contagio del Covid19 casi al cero. Por ello, esta sencilla práctica es útil como medida para frenar el coronavirus y su transmisión. Esta distancia se marca en todos los establecimientos públicos y privados que marcan nuestro día a día: en el colegio, hospital, colas de un banco, los supermercados, tiendas, etc.

Estas medidas van dirigidas también a la gente joven, que aunque la mayoría pasará la enfermedad con síntomas leves, podrían infectar a personas en riesgo como pueden ser personas mayores, con problemas respiratorios o inmunodeprimidas (personas con defensas bajas o enfermas).



El distanciamiento social significa, por tanto en evitar entrar en lugares donde el contacto cercano con muchas otras personas puede ocurrir (centros comerciales, cines, estadios...), evitar las aglomeraciones de personas y mantener la distancia (unos 2 metros) con otras personas si es posible en todas las situaciones comentadas anteriormente.


Ejercicio1. Anota en tu cuaderno todas las situaciones de tu día a día donde debes mantener el distanciamiento social o físico.




martes, 22 de septiembre de 2020

0.3 Uso de mascarilla 




-        

El uso de la mascarilla es el método más eficaz frente al contagio de la COVID19 ya que establece una separación aérea frente al virus pudiendo al portador respirar con normalidad. La mascarilla protege al portador del contagio, pero además si la persona que la lleva lo posee, no deja que pueda difundir este patógeno al aire y, por tanto, al resto de personas. En espacios cerrados el virus en el aire suele tener una pervivencia mayor que en espacios abiertos, por lo que su uso se torna en imprescindible en entornos como el transporte escolar, colegio, bares, tiendas, etc.

La colocación de la mascarilla debe ocupar las partes de boca y nariz, quedando estas por debajo sujetando el tapabocas mediante las gomas a las orejas. Debe quedar bien fijada sin espacios de separación entre el rostro y la mascarilla, pues si queda holgada, la protección puede ser nula.

Hay diferentes tipos de mascarillas en el mercado de las cuales podemos suministrarnos. Las más aconsejadas y económicas son las llamadas mascarillas quirúrgicas, de papel delgado y azules, por un lado. Estas mascarillas aguantan un uso continuado de 8 horas, siendo posteriormente depositadas en la basura tras este tiempo de uso. Se pueden adquirir en farmacias, supermercados y otras superficies siendo su precio por unidad aproximadamente de 0,90 ctmos.

Por otro lado, hay mascarillas de mayor seguridad en las farmacias que no se aconsejan para la población, pues su protección a veces dificulta la respiración, sobre todo para aquellos que poseen dificultades respiratorias, asma u otras complicaciones. Son las conocidas como FFP1, FFP2 Y FFP3. Estas mascarillas filtrantes, protegen al usuario de patógenos, agentes químicos y contaminantes. El nombre de cada una de ellas es debido a su nivel de protección teniendo algunas de ellas una válvula de exhalación. 

Los pasos a seguir para colocarse una mascarilla son:

  1.   Lavarse las manos con agua y jabón o frotarlas con una solución hidro-alcohólica.
  2.    Identificar la parte superior de la mascarilla. La parte más dura (pinza) que se ubica en la zona de la nariz.
  3.     Posicionar la mascarilla en la cara a la altura de la nariz.
  4.    Sostener la mascarilla con las gomas a las orejas para su mejor sujeción.
  5.     Bajar la parte inferior hasta la barbilla.
  6.     Pellizcar la pinza nasal con ambas manos para ajustarla a la nariz.

 


Práctica 2:

Realiza todos los pasos de colocación de mascarilla expresados anteriormente.

Guíate a través de este video




lunes, 7 de septiembre de 2020


 TEMA 0 PREVENCIÓN FRENTE AL COVID19

-          0.1 Definición.

El COVID19 es una enfermedad desarrollada por un virus de la familia de los CORONAVIRUS llamado COV-SARS2. El nombre de CORONAVIRUS lo recibe por su fisionomía que se asemeja a una CORONA y del que forman parte muchos virus como el virus de la gripe común que ya conocemos. Este patógeno se transmite por vía aérea y por contacto de superficies infectadas por este virus al acercarnos a ellas o al permanecer en las manos y acercárnoslas al rostro. Se cree que una persona se toca el rostro de promedio sobre 500 veces conscientemente o inconscientemente. El virus penetra en nuestro organismo a través de la nariz, boca u ojos; de ahí la importancia de la limpieza de manos con jabón e hidro alcohol y de tener estos orificios corporales protegidos.

-          0.2 Limpieza de manos.

Una limpieza eficiente de las manos con jabón concienzudamente y tras el aclarado, elimina bacterias y virus; siendo la opción preferente para la higienización de las manos. Los geles hidroalcohólicos son otra opción para la limpieza de manos cuando no disponemos de jabón y agua. La limpieza debe ser realizada a través de las palmas, exterior de las manos, nudillos, muñecas, dedos, espacios interdigitales, por espacio de un minuto.


Aquí os dejo un video explicativo con todos los pasos. Recuerda que la prevención frente al COVID19, esta en tus manos.


PRÁCTICA 1: Realiza los pasos de limpieza de manos en tu casa, recuerda que la limpieza debe durar al menos de un minuto y media repasando todas las partes de ambas manos y muñecas. Retira anillos, pulseras y otros objetos de ambas manos.


TEMA 15: RESOLUCIÓN QUEJAS DE CLIENTES

 Aquí os dejo un video con los pasos a seguir para solucionar una queja de cliente y poder evitar una hoja de reclamaciones. En clase lo com...