martes, 29 de septiembre de 2020

 -0.4 Distanciamiento Social



La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda instaurar medidas de salud pública como practicar el distanciamiento social para luchar contra la pandemia de coronavirus. ¿Qué es la distancia social (o el distanciamiento social) y por qué es tan importante la distancia social.

La distancia social hace referencia al alejamiento físico de dos personas que suele oscilar entre 1,5 m y 2 m. Con este distanciamiento y la mascarilla de protección reducimos la capacidad de contagio del Covid19 casi al cero. Por ello, esta sencilla práctica es útil como medida para frenar el coronavirus y su transmisión. Esta distancia se marca en todos los establecimientos públicos y privados que marcan nuestro día a día: en el colegio, hospital, colas de un banco, los supermercados, tiendas, etc.

Estas medidas van dirigidas también a la gente joven, que aunque la mayoría pasará la enfermedad con síntomas leves, podrían infectar a personas en riesgo como pueden ser personas mayores, con problemas respiratorios o inmunodeprimidas (personas con defensas bajas o enfermas).



El distanciamiento social significa, por tanto en evitar entrar en lugares donde el contacto cercano con muchas otras personas puede ocurrir (centros comerciales, cines, estadios...), evitar las aglomeraciones de personas y mantener la distancia (unos 2 metros) con otras personas si es posible en todas las situaciones comentadas anteriormente.


Ejercicio1. Anota en tu cuaderno todas las situaciones de tu día a día donde debes mantener el distanciamiento social o físico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

TEMA 15: RESOLUCIÓN QUEJAS DE CLIENTES

 Aquí os dejo un video con los pasos a seguir para solucionar una queja de cliente y poder evitar una hoja de reclamaciones. En clase lo com...